966 111 181

O si lo prefieres, ¡te llamamos!

Formulario menu

Del plano a la realidad: así acompañamos a interioristas en sus proyectos contract.

Carpintería a medida para el proyecto Ganga Tattoo Studio.

Todo empezó con una llamada. Eugenia Sánchez Colucci, interiorista especializada en proyectos contract y retail, nos contactó con la idea de transformar una antigua nave en el centro de la ciudad en el mayor estudio de tatuajes de España. El famoso tatuador Ganga Tattoo, después de su apertura en Los Ángeles, había elegido su ciudad natal para su nuevo espacio. Aún no había planos definitivos, solo una visión general y muchas ganas de crear algo único. Desde el primer momento supimos que queríamos acompañarla en cada paso del camino.

En nuestra experiencia, los proyectos contract que realmente destacan no son solo los que cuentan con un buen diseño, sino los que tienen detrás un equipo alineado, capaz de entender las necesidades del cliente y anticiparse a los retos. Con Eugenia, la conexión fue inmediata: hablábamos el mismo idioma y compartíamos una visión clara de lo que debía ser el espacio final, algo completamente exclusivo y premium.

Etapa 1: Viabilidad técnica desde los planos

El local estaba en bruto. En esta primera fase, nuestro papel no fue diseñar —ese trabajo era completamente de Eugenia, como interiorista—, sino aportar nuestra experiencia para garantizar que sus ideas fueran viables a nivel técnico y funcional.

Nos sentamos con ella para revisar los bocetos iniciales, el primer diseño de Eugenia nos encantó y nos ilusionó, estábamos hablando de un gran proyecto. Analizamos juntos aspectos clave como las necesidades estructurales de los muebles diseñados, y cómo dar respuesta a los retos que planteaba el local. Eugenia ya tenía una visión clara, y nuestro rol fue convertirla en algo ejecutable, sin perder de vista los detalles técnicos ni los tiempos de obra.

Propusimos soluciones concretas para asegurar que los muebles que había proyectado pudieran fabricarse y montarse como ella los había concebido. También asesoramos en la selección de materiales, teniendo en cuenta factores como la luz natural, el uso intensivo del espacio o la interacción con el cliente final.

Nuestro conocimiento del producto, los sistemas constructivos y los requerimientos técnicos fueron clave para dar soporte a su diseño, anticipar posibles problemas en obra y facilitar una ejecución fluida más adelante, dando una respuesta profesional a la altura de los grandes proyectos contract.

Etapa 2: Dos piezas clave, el momento de la producción

Con el layout ya definido, comenzó una de las partes más especiales del proyecto: el desarrollo de dos piezas singulares que marcarían el carácter del espacio. Se trataba de un banco circular central para la zona de espera y una cabina con curvas y espejo interior para que cada cliente pudiera tener una visión 360º de su cuerpo tatuado, algo completamente rompedor. Ambos muebles diseñados por Eugenia con una intención muy clara: que funcionaran como elementos funcionales y, al mismo tiempo, como piezas icónicas dentro del espacio.

El banco circular, debía integrarse en el recorrido del cliente sin interrumpirlo, a la vez que ofrecía un momento de pausa. No solo se cubrió la parte funcional del mueble como banco de espera, también se trata de una pieza de diseño ya que dentro del propio banco nace un árbol creando un auténtico jardín.

Un mueble fabricado con lámina flexible que, situado dentro del famoso coche que aparece en la película “Regreso al Futuro” y del que solo hay dos en España, crean un reclamo visual en el centro del espacio desde donde nacen las diferentes zonas para tatuar, formarse o reunirse.

El módulo de espejo, por su parte, era casi una escultura. Trabajamos  durante meses para dar solución constructiva a la estructura envolvente curva de madera con espejo interior.

Crear el esqueleto de este mueble fue todo un desafío técnico tanto para nuestra oficina técnica como para nuestro equipo de construcción.

Una pieza tratada como prototipo asegurando que el diseño de Eugenia se mantuviera intacto mientras lo llevábamos al terreno constructivo. Coordinamos revisiones continuas y también con el cliente final, validando materiales, proporciones, sistemas de montaje y acabados.

Más allá de su estética, estas piezas demostraron cómo un buen diseño, bien ejecutado, puede convertirse en el alma de un espacio empresarial.

Etapa 3: Instalación y puesta en escena en proyectos contract

Una vez la obra estuvo finalizada, coordinamos el montaje del mobiliario. Nuestro equipo de instalación trabaja con la misma precisión que quienes lo crean: cada pieza llegó con sus instrucciones, referencias cruzadas y planificación de tiempos.

Ver el espacio tomar forma fue uno de los momentos más gratificantes del proyecto. Los grandes marcos decorativos con frontal de vitrina y  jardín vertical interior daban al espacio una atmósfera cálida y acogedora.

El mostrador de recepción con forma curva y frontal fabricado con ORAC Decor aportaba elegancia nada más entrar, y el techo con listones de madera formando aguas de su zona de restauración marcaban la diferencia en el espacio. Una buena comunicación entre interioristas, arquitectos y carpinteros técnicos da como resultado proyectos contract más sólidos, más coherentes y fáciles de ejecutar.

Disponer de un equipo propio de instalación nos permite asegurar que el trabajo hasta el último momento cumple con los estándares de calidad y con los plazos acordados con el cliente.

Nuestra forma de trabajar: más allá del producto

Acompañamos a los interioristas desde la concepción de la idea hasta la apertura del espacio. Nos integramos en sus equipos como un socio más, aportando soluciones técnicas, estéticas y logísticas. Y sobre todo, entendiendo que cada proyecto es único y merece una atención a medida.

Al igual que Eugenia, otros interioristas o estudios de arquitectura han confiado en nosotros para llevar a cabo sus proyectos más ambiciosos con un resultado siempre satisfactorio, porque nuestro trabajo no acaba con la instalación, nos aseguramos de que la satisfacción del cliente se mantenga a lo largo del tiempo dando servicio para ampliaciones o modificaciones en los proyectos contract iniciales.

*Todas las imágenes que aparecen en este post, son imágenes de proyectos fabricados por Integrale360.